FAQ (Preguntas Frecuentes)

1- 15hack, las herramientas y las tareas

a) ¿Qué es 15hack?

15hack es un grupo de personas voluntarias que aportan su granito de arena, cada una con lo que sabe hacer, para mantener las herramientas e infraestructura del movimiento en la red.

b) ¿Cuáles son las herramientas que se ofrecen?

Dominios, almacenamiento, listas de correo (mailmain), alias de correo, chat de voz (mumble), blogs, etc. Ver en más detalle aquí.

c) ¿Qué no hace 15hack?

15hack mantiene la operatividad de los servicios y su infraestructura, es decir, que no se caigan y cosas así, pero no administra su uso interno, por lo tanto si tu consulta es con respecto a un blog (p.e.: quiero escribir un post en X web), una lista de correo (p.e.: no consigo suscribirme a X lista), etc., has de contactar con los administradores de ese servicio en concreto, no con 15hack.

d) ¿Qué relación tiene 15hack con n-1?

Ninguna, son proyectos distintos e independientes, si tienes alguna consulta relacionada con n-1 pues contactar con el colectivo que lo gestiona, Lorea, acudir a su lista e correo o escribir en alguno de sus grupos de ayuda como help.

e) ¿Cómo solicitar un recurso?

Para solicitar un recurso lo primero es asegurarse que podemos dártelo (ver 1.b,1.c y 1.d) y lo segundo es rellenar el formulario de soporte.

f) ¿Cuándo estará resuelta mi petición?

15hack no es un servicio técnico comercial, lo forman personas voluntarias con una disponibilidad y nivel técnico muy variable, y a veces somos más y a veces somos menos. Por ello tu paciencia es fundamental para la viabilidad de todo esto 😉

d) ¿Cómo puedo ayudar?

Suscríbete a nuestra lista de correo y preséntate (cuéntanos de qué plaza eres, qué se te da bien hacer, y esas cosas…). No es imprescindible tener un nivel técnico alto, hay tareas de todo tipo y siempre hacen falta manos.

2- Los dominios, los hosting y su pago

a) ¿Qué dominios están a cargo de 15hack?

  • acampadasol.net
  • takethesquare.net
  • tomalaplaza.net
  • spanishrevolution.net
  • tomalosbarrios.net

Todos ellos contratados en www.gandi.net

b) ¿Cuál es el hostings a cargo de 15hack?

Un servidor Kemsirve 24G contratado en www.ovh.es

c) ¿Cómo se gestiona la titularidad de dichos hosting y dominios?

Ahora mismo estamos en pleno cambio (aunque llevamos retraso), provisionalmente podéis leer sobre este tema aquí y en cuanto esté consolidada la situación reeditaremos esta pregunta con la situación definitiva.

d) ¿Cómo se pagan los dominios y hostings? ¿Cuál es el coste?

Desde el inicio a abril de 2014 se han pagado trimestralmente mediante donaciones voluntarias y por ventanilla (una persona que haya recogido el dinero entra en una web del proveedor y hace un ingreso directamente).

En abril de 2014 se hizo un pago anual para dar estabilidad a los servicios mientras buscamos una manera más ágil y cooperativa de compartir los gastos.

Este pago de abril de 2014 fue de un total de 617,47€ (76,71€ de dominios y 540,76€ del hosting). La cuantía corresponde al plan personalizado contratado en 2011 y al periodo del pago, por lo tanto no tiene por qué coincidir (y seguramente no coincida) con las tarifas anunciadas actualmente en la web de nuestros proveedores ya que las ofertas van variando.

e) ¿A cuántas personas, sin pasos intermedios, les llega el aviso de que hay que hacer frente al próximo pago? ¿Qué pasa si se pierde el aviso?

Actualmente el aviso le llega a una sola cuenta de correo que lo redirige automáticamente a la lista de correo de 15hack (donde hay 138 personas).

De perderse este aviso los servicios serían cancelados y habría que gestionar con los proveedores cómo recuperarlos.

Aunque esa situación es una posibilidad remota, actualmente queremos mejorar este sistema para que sea aún más difícil que pase. En esto será especialmente útil el cambio de titularidad (ver 2.c).

3- Sobre tareas, incidencias y organización

a) ¿Cuántas personas son capaces de realizar las tareas de administración más importantes (reiniciar el servidor, restaurarlo, leer logs, etc? ¿Cómo contacto con ellas?

El número de personas voluntarias en 15hack ha variado mucho en todo este tiempo, los grados de implicación fluctúan constantemente y para más inri cada una esta en una esquina del globo terráqueo.

Lamentablemente, aunque sabemos que ninguna tarea esta completamente desatendida no podemos dar un número ni siquiera aproximado (eso sí, sabemos que somos pocas).

Por ello una de nuestras tareas actuales es reorganizarnos para poner en claro esta cuestión y reescribir esta respuesta.

En cuanto a la forma de contacto si es para reportar una incidencia ver 1.e, y si es para ofrecer tu ayuda ver 1.d.

b) ¿Hay copias de seguridad (backups)?

Actualmente no podemos garantizar los backups a nivel de máquina, por ello es muy importante que los administradores de cada blog asuman la tarea de guardar en local algún tipo de respaldo de su información. Una manera sencilla puede ser exportar el contenido del tu blog periódicamente.

c) ¿Cuántos superadmins hay en cada wordpress multisite?

En 15hack hay algunos superadmins de los multisites ya que para algunas incidencias es útil, sin embargo, los multisites y sus usuarios no son administrados por 15hack (ver 1.c) ya que cada uno se autogestiona. Actualmente sabemos que, por ejemplo, en tomalosbarrios.net hay 15 superadmins, pero esto no depende de nosotras y puede variar.

f) ¿Como se llega a ser una de las personas que llevan las tareas anteriormente mencionadas?

Lo primero es unirse a la lista (ver 1.d) y dependiendo del nivel técnico, las tareas y la criticidad de dichas tareas se necesita más o menos confianza y roce para compartirlas.

En el momento actual es obvio (ver 3.a) que se necesita facilitar la incorporación de gente nueva, por ello esperamos reescribir pronto esta respuesta con más detalles.

g) ¿Cuántas personas pueden borrar todos los datos sin posibilidad de ser recuperados?

Como decíamos en 3.1 no sabemos cuántas personas pueden hacer que, pero hay que tener claro que si no están garantizados los backups (ver 3.b) las personas con capacidad de administrar las maquinas directamente podrían hacerlo, por ello es importante la confianza (ver 1.f) y que los administradores locales hagan sus propios backups.

Aún así, el cambio de titularidad (ver 2.c) nos da la oportunidad de volver a estudiar el tema de los backups a nivel de servidor y así reducir el riesgo de pérdida de datos. Reescribiremos esta respuesta cuando haya novedades.

h) ¿Más sobre la organización interna de 15hack?

15hack se organiza principalmente a través de las redes ya que sus integrantes residen en distintas ciudades. El grueso de las conversaciones se realizan en la lista de correo y cuando la ocasión lo requiere se hacen asambleas en Mumble (servidor tomalapplaza.net, sala 15hack) o en el IRC (servidor webchat.freenode.​net, canal #tomalaplaza). También hay un grupo en n-1 aunque con menos actividad que la lista de correo.

En cuanto a las peticiones, incidencias, bugs etc, se gestionan a través de dev.tomalaplaza.net (nuestra instancia del software de gestión Redmine al que van a parar todas las peticiones que realizáis a través del formulario de soporte).

Puedes leer más sobre esto aquí.